TE INVITO A REFLEXIONAR

"El encuentro de dos personas es como el contacto de dos sustancias químicas:
si hay alguna reacción, ambas se transforman".        

                                                               Carl Jung

 LSM

Si no puedes entender por qué alguien hizo algo, mira las consecuencias y comprenderás la motivación.

                                           Jordan Peterson

 LSM

La vida de uno tiene valor siempre y cuando uno atribuya valor a la vida de los demás, por medio del amor, la amistad y la compasión.

                                                                                                        Simone de Beauvoir



CUANDO CALLAS TAMBIÉN HABLAS DE TI

Este breve texto de sólo diez frases, nos invita a reflexionar sobre cada uno de sus enunciados.

Cuando callas un secreto, conozco tu fidelidad de amigo.
Cuando callas tu propio dolor, reconozco tu fortaleza.
Cuando callas ante el dolor ajeno, conozco tu impotencia y tu respeto.
Cuando callas ante la injusticia, veo tu miedo y tu complicidad.
Cuando callas ante lo imposible, observo tu madurez y tu dominio.
Cuando callas ante la estupidez ajena, conozco tu sabiduría.
Cuando callas ante los fuertes y poderosos, veo tu temor y cobardía.
Cuando callas ante lo que ignoras, conozco tu prudencia.
Cuando callas tus propios méritos, observo tu humildad y tu grandeza.

El Silencio es el tiempo donde el sabio medita, es la cárcel de la que huye el necio, y el refugio donde se esconden muchos cobardes.


 LSMLSMLSM


-"Y qué has aprendido después de tanto dolor, de tantas traiciones?
Entonces le respondí;
-"Aprendí a siempre sonreir"...

                                                                                                Blaster




VIVE EL PRESENTE


Un hombre se le acercó a un sabio anciano y le dijo: – Me han contado que eres muy sabio. Por favor, ¿qué cosas haces como sabio que no podamos hacer los demás?
El anciano le contestó: – Bueno, cuando como, simplemente como; duermo cuando estoy durmiendo, y cuando hablo contigo, solo hablo contigo.
El hombre lo miró con asombro y le dijo: – Pero yo también puedo hacer esas cosas y no por eso soy un sabio.
– Yo no lo creo así -replicó el anciano. – Cuando duermes, recuerdas los problemas que tuviste durante el día, o te preocupas por los que podrás tener al levantarte. Cuando comes, estás pensando en qué harás después. Mientras hablas conmigo, estás pensando en qué vas a preguntarme o cómo vas a responderme antes de que termine de hablar.

El secreto para sentir y estar en paz, comenzando por la propia mente, es estar consciente de lo que estamos haciendo en el momento presente, y así podremos disfrutar de cada minuto de nuestra maravillosa vida.


LSMLSMLSM


EL RÍO

Había una vez dos monjes Zen que caminaban por el bosque de regreso al monasterio.
Cuando llegaron al río, una mujer lloraba en cuclillas cerca de la orilla. Era joven y atractiva.
–¿Qué te sucede? – le preguntó el más anciano.
Mi madre se muere.
–Ella está sola en su casa, del otro lado del río y yo no puedo cruzar. Lo intenté – siguió la joven–, pero la corriente me arrastra y no podré llegar nunca al otro lado sin ayuda… Pensé que no la volvería a ver con vida. Pero ahora… ahora que aparecisteis vosotros, alguno de los dos podrá ayudarme a cruzar…
–Ojalá pudiéramos –se lamentó el más joven–. Pero la única manera de ayudarte sería cargarte a través del río y nuestros votos de castidad nos impiden todo contacto con el sexo opuesto. Está prohibido… lo siento.
–Yo también lo siento –dijo la mujer y siguió llorando.
El monje más viejo se arrodilló, bajó la cabeza y dijo:
–Sube.
La mujer no podía creerlo, pero con rapidez tomó su atadito con ropa y montó a horcadas sobre el monje.
Con bastante dificultad el monje cruzó el río, seguido por el otro más joven.
Al llegar al otro lado, la mujer descendió y se acercó en actitud de besar las manos del anciano monje.
–Está bien, está bien –dijo el viejo retirando las manos–, sigue tu camino.
La mujer se inclinó en gratitud y humildad, tomó sus ropas y corrió por el camino al pueblo. Los monjes, sin decir palabra, retomaron la marcha al monasterio….. Faltaban aún diez horas de caminata.
Poco antes de llegar, el joven le dijo al anciano:
–Maestro, vos sabéis mejor que yo de nuestro voto de abstinencia. No obstante, cargaste sobre tus hombros a aquella mujer todo el ancho del río.
–Yo la llevé a través del río, es cierto, ¿pero qué pasa contigo que la cargas todavía sobre tu cabeza?

Historia - de Idries Shah

Las actitudes son actos en apariencia efímeros, con contenido emocional. Lo que persiste es el pensamiento, la idea, dejando huellas en el sentir. Una acción pasa, 
una idea puede dejar huellas emocionales por mucho tiempo.


LSMLSMLSM


LEVANTARSE TEMPRANO

—Nasrudín, hijo mío, hay que levantarse temprano en las mañanas.
—¿Por qué, padre?
—Es un buen hábito. Yo un día me levanté al amanecer y salí a dar un paseo. En el camino me encontré una bolsa con oro.
—¿Cómo sabes que no fue perdido la noche anterior? ——Ése no es el punto. En cualquier caso no estaba ahí la noche anterior; yo lo hubiera notado.
—Entonces no es muy bueno para todos levantarse muy temprano. El que perdió la bolsa debió haberse levantado antes que tú.

LSMLSMLSM

ESPÍRITU

Motor de la Esencia donde reside Nuestra Sabiduría Interior 

Desde la antigüedad los filósofos se han ocupado por estructurar al ser humano en torno a estos tres ejes: cuerpo, mente y espíritu o alma.



Son propiedad del espíritu la moral, los valores y principios, las virtudes y fortalezas, la tendencia de nuestros pensamientos. En las últimas décadas se habla de promover la inteligencia espiritual y así regular cualquier confusión a la hora de entender y hablar de espiritualidad. No solo se trata de conocernos sino también de descubrirnos tal como somos y sentimos, y aceptar-nos. Es la inteligencia espiritual la que nos ayudará, pese a toda adversidad, a lograr el descubrimiento, la transformación y la trascendencia. Volver a nosotros.

Mirarnos en el espejo, acariciarnos. Aceptar la genética y la decisión de la Naturaleza, tratar de agradar-nos cada día más, prevenir, sanar, embellecernos a gusto pero sin excesos. Respirar, aliviar, regular motores y voces recurrentes; identificar nuestras ideas, nuestras emociones, luces y sombras y sus colores. Escuchar qué produce a diario nuestra usina y sus millones de neuronas obreras. Qué ideas nacen, cuáles persisten, cuáles mueren, cuáles renacen con otros conceptos e intenciones.

Quién soy? Cuál es mi identidad? Qué sentido quiero darle a mi vida? Cuán adaptable estoy en relación al mundo próximo e inmediato y a nuestro lugar en el Universo? Qué compromiso tengo conmigo y con los otros? Cuán dispuesto estoy y qué necesito para armonizar la alianza de mi mente, mi cuerpo y mi espiritualidad?

Paso a paso. No hay recetas, trucos ni oráculos. Tampoco es cuestión de religión ni de dioses. Somos cada uno de nosotros y nuestro coraje al servicio de nuestro espíritu, sin fanatismos ni falsas creencias, y a pesar de los miedos e incertidumbres disfrazados de fantasmas.

Extracto del texto escrito por Eduardo Chaktoura





Cuando erramos aprendemos.                          
Pero cuando nos responsabilizamos de ese error, sanamos.

                                                                                              Lili M.


Considero más valiente al que conquista sus deseos, que al que conquista a sus enemigos, ya que a victoria más dura es la victoria sobre uno mismo.

                                           Aristóteles 




PROVERBIOS CHINOS

-Nada sienta mejor al cuerpo que el crecimiento del espíritu.

-Quien pisa con suavidad va lejos.

-Si haces planes para un año, siembra arroz. Si los haces para dos lustros, planta árboles. Si los
  haces para toda la vida, educa a una persona.

-Un viaje de diez mil kilómetros empieza por un solo paso.

 -No puedes guiar el viento, pero puedes cambiar la dirección de tus velas.

-Nadie se baña dos veces en el mismo río, pues siempre es otro río y otra persona.   

 

LSM


Un hombre libre es aquel que, teniendo fuerza y talento para hacer una cosa,
no encuentra trabas a su voluntad.
                                                                                         Thomas Hobbes


                                                                  
Cuida tus palabras; que ellas no levanten un muro entre ti y los que contigo viven.

                                                                              Tales de Mileto






Por qué si te comento algo crees que debes opinar?
Y por qué crees que por opinar debería hacer lo que dices?
A veces sólo necesito ser escuchada.
A veces sólo necesito ser orientada.
La solución a mis problemas siempre nace de mí.




 
  Lo que hace poderoso a un enemigo, es lo que desconocemos de él.

                                                                      Lili M.



La riqueza se mide por la cantidad de cosas que no cambiarías por dinero.

                                                                       Lili M.

     Más que confiar en lo que digo, confía en mí.

                                                                         Lili M.
     Muchas veces en la vida dejamos más huellas cuando estamos quietos, 
     que cuando andan nuestros pies. 

                                                                          Lili M.

 Quien crea, se libera.  Quien sólo copia, se condena.

                                                                           Lili M.




LSMLSMLSM


EL NIÑO QUE PUDO HACERLO

Dos niños patinaban en un lago helado cuando de pronto el hielo se abrió y uno de los niños cayó al agua.
La corriente le arrastró un poco más adelante y el niño no podía salir. Estaba atrapado bajo la capa de hielo.
Su compañero comenzó a gritar pidiendo auxilio pero no había nadie cerca. Se dio cuenta de que lo único que podía salvar a su amigo era abrir un agujero en el hielo. Así que buscó una piedra y comenzó a golpear el hielo con todas sus fuerzas. Una y otra vez, sin parar. Hasta que de pronto el hielo se rompió y pudo ofrecer su mano para que el otro niño se agarrara. Así, de esta forma, pudo salvar a su amigo.
Cuando llegaron al pueblo y contaron a todos lo que acababa de suceder, ninguno podía creer su historia.
– ¿Cómo un niño tan pequeño como tú ha podido romper una capa de hielo tan gruesa? ¡Eso es imposible!

– Eso, eso- decía otro- ¿cómo pudiste hacerlo?
Entonces, un anciano se acercó y dijo:

– Yo sí sé cómo pudo hacerlo.
Todos le miraron con atención. Entonces, el anciano añadió:
– Porque no había nadie cerca para decirle que no podía hacerlo.

No permitas que nadie opine sobre tu fuerza de voluntad, y tu posibilidad de lograr tus objetivos. Todos tenemos coraje, es toma de decisión proponernos una meta y vencernos a nosotros mismos, en nuestras limitaciones. Todos podemos, tú puedes!


  


El camino que elijas para seguir no debe ser perfecto a simple vista, 
sí honesto a tu sentir.

                                           Lili M.


Hay gran diferencia entre hacerle preguntas a alguien, … 
o dejarle preguntas para hacerse.

                                               Lili M.


Hay monarcas que han fracasado porque no han sabido separar 
sus problemas personales de sus deberes.  La responsabilidad siempre debe ganar…

                                                   Lili M.

Nadie puede encargarse de que no suframos. Sí de evitarnos dolores.

                                                      Lili M.


 Quien crea, se libera. Quien sólo copia, se condena.

                                                       Lili M.


Si te genero una herida, también me la hago.

                                                         Lili M.


La comprensión genera descompresión.

                                                             Lili M. 


Las emociones no se medican. Se procesan.

                                                              Lili M.


La obediencia responde a la comprensión y al respeto, no al temor.

                                                                 Lili M.


Mientras haya alguien que elija cambiar, el mundo cambiará.


                                                                     Lili M.


Para comenzar una nueva etapa, no vuelvas tus pasos hacia atrás.      

                                                                        Lili M.


Hay medicamentos que distraen mientras el cuerpo se cura solo.


   LSMLSMLSM

EL MIEDO DEL GRAN LEÓN


En una vasta sabana africana, un león vagaba perdido. Tenía más de veinte días deambulando alejado de su manada, por lo que el hambre y la sed estaban acabando con su vida. Por suerte, encontró un lago de agua fresca y cristalina. Emocionado, el león corrió hacia él para beber y calmar su sed, y con esto poder continuar buscando a su familia.
Pero al acercarse, vio el rostro de un león en las aguas y pensó:
-¡Qué lástima! Este lago le pertenece a otro león.
Aterrorizado, huyó del lugar sin beber una gota de agua. Pero la sed cada vez era mayor y el león sabía que si no bebía agua moriría. Al día siguiente, se armó de valor y volvió al lago. Igual que el día anterior, volvió a ver el rostro en el agua y, víctima de su pánico, se fue corriendo sin beber.
Y así pasaron los días. El león volvía al lago y huía cuando veía al otro león. Pero un día, cansado de escapar, se armó de valor y finalmente comprendió que moriría pronto si no se enfrentaba a su rival. Tomó la decisión de beber agua sin importar lo que pasara. Se acercó al lago con determinación, pero cuando metió su cabeza para beber, su rival desapareció. ¡Era su reflejo en el agua lo que había estado observando todo este tiempo!


La mayoría de nuestros miedos y temores son imaginarios. Pero cuando nos atrevemos a enfrentarlos, estos desaparecen. No permitas que tus pensamientos te dominen y te impidan avanzar para vivir plenamente.


                                     LSMLSMLSM

SILENCIO


En ocasiones los ruidosos visitantes causaban un verdadero alboroto que acababa con el silencio del monasterio. Aquello molestaba bastante a los discípulos, no así al maestro que parecía estar tan contento con el ruido como con el silencio. 

Un día, ante las protestas de los discípulos, les dijo: —El silencio no es la ausencia de sonido, sino la ausencia de ego.

El silencio que ayuda está en la mente, no en el entorno.

LSMLSMLSM

COME TÚ MISMO LA FRUTA


El maestro sufi contaba siempre una parábola al finalizar cada clase, pero los alumnos no siempre entendían el sentido de la misma…
- Maestro – lo encaró uno de ellos una tarde. Tú nos cuentas los cuentos pero no nos explicas su significado…
– Pido perdón por eso. – se disculpó el maestro – Permíteme que en señal de reparación te convide con un rico durazno.
– Gracias maestro. – respondió halagado el discípulo.
– Quisiera, para agasajarte, pelarte tu durazno yo mismo. ¿Me permites?
– Sí. Muchas gracias – dijo el alumno.
– ¿Te gustaría que, ya que tengo en mi mano el cuchillo, te lo corte en trozos para que te sea más cómodo?…
– Me encantaría… Pero no quisiera abusar de tu hospitalidad, maestro…
– No es un abuso si yo te lo ofrezco. Solo deseo complacerte… Permíteme también que te lo mastique antes de dártelo…
– No maestro. ¡No me gustaría que hicieras eso! – se quejó sorprendido el discípulo.
El maestro hizo una pausa y dijo:
– Si yo les explicara el sentido de cada cuento… sería como darles a comer una fruta masticada.

Nadie puede descubrir aquello que sólo tú debes hallar. Sólo despierta en ti la inquietud de hacerlo.


LSMLSMLSM


EL ERROR MÁS GRANDE

El error más grande lo cometes cuando, por temor a equivocarte, te equivocas dejando de arriesgar en el viaje hacia tus objetivos.
No se equivoca el río cuando, al encontrar una montaña en su camino, retrocede para seguir avanzando hacia el mar; se equivoca el agua que por temor a equivocarse, se estanca y se pudre en la laguna.
No se equivoca la semilla cuando muere en el surco para hacerse planta; se equivoca la que por no morir bajo la tierra, renuncia a la vida.
No se equivoca el hombre que ensaya distintos caminos para alcanzar sus metas, se equivoca aquel que por temor a equivocarse no acciona.
No se equivoca el pájaro que ensayando el primer vuelo cae al suelo; se equivoca aquel que por temor a caerse, renuncia a volar permaneciendo en el nido.
Pienso que se equivocan aquellos que no aceptan que ser humano es buscarse a sí mismo cada día, sin encontrarse nunca plenamente.

Creo que al final del camino no te reconocerán por lo que encuentres, sino por aquello que hayas buscado con anhelo y fuerza de voluntad, caminando por la vereda de lo correcto.


                                                                                       




Con la tolerancia debemos de ser precavidos, pues demasiada puede llegar a ser contraproducente y llevarnos a aceptar actitudes que lastiman. Les comparto un mensaje sabio sobre esta reflexión. Hay un límite en que la tolerancia deja de ser virtud.

                                                                     Edmund Burke





Si el hombre, frente a las dificultades de la existencia, pudiera contar con los medios para volver a ubicarse en su propio centro, se apaciguaría y percibiría el aspecto efímero de todas las cosas, las dichosas y las desgraciadas. Esta toma de conciencia, esta relación con el centro del propio ser, conduce a la tranquilidad y a la calma. ¿ Por qué sufrir cuando se pierde una cosa que no dura más que un instante, cuando disponemos de la eternidad que es realmente aquello que nos da la vida? Pero desgraciadamente aquel que jamás haya sido puesto a prueba, que no haya conocido la necesidad o que no haya tenido que enfrentarse nunca a un ambiente hostil, no puede ir en busca de esta fuerza porque aún no ha salido de su propio cascarón.

                                                                                             Shaij K. Bentounes  
      

 
Tus fuerzas naturales, las que están dentro de ti, curarán tus enfermedades.

                                                                                                                  Hipócrates






No hay hechos. Solo interpretaciones.
                                                 
                                              Nietzche

Lo que te preocupa te controla.

                                              Jhon Locke



En toda investigación se debe trascender al mensajero, pero no eliminarlo. Ya que es el fundamento que despierta la inquietud hacia toda investigación posterior.

                                                            Aldous Huxley

   

     

El cerebro es una válvula reductora de la conciencia libre.

                                                                          Aldous Huxley




Frases de Rumi

-Ayer era inteligente, por lo que quería cambiar el mundo. Hoy soy sabio, por lo que me quiero cambiar a mí mismo. 

-Trabaja en el mundo invisible al menos tan duro como haces en el visible.

-Estos dolores que sientes son mensajeros. Escúchalos. 

-Antes de que la muerte se lleve lo que se te ha dado, da lo que tienes para dar.

-¿Por qué estás tan encantado con este mundo cuando una mina de oro late en tu interior?

-Pon tus pensamientos a dormir, no dejes que arrojen una sombra sobre la luna de tu corazón.

-La cicatriz es el lugar por donde te entra la luz.

LSMLSMLSM




ZORBA EL GRIEGO

Citas del texto de la novela

El significado de las palabras, el arte, el amor, la belleza, la pureza, la pasión y la aceptación, todo ello se hizo claro para mí a través de las simples palabras de un trabajador.

Debíamos estar hambrientos porque constantemente llevábamos la conversación al tema de la comida, siempre al hablar remarcamos aquello de lo cual carecemos.

El punto más alto que un hombre puede alcanzar no es el conocimiento, la virtud, la bondad o la victoria; hay algo más grande, más heroico y desesperado aún: animarse a vencer el temor.

Sentí una vez más lo sencillo que puede ser alcanzar la felicidad: recibir una sonrisa, un vaso de agua, una buena comida, el sonido del mar... Y nada más. Y todo lo que se necesita para sentirlo aquí y ahora es un corazón simple y sencillo, que conozca el arte de saber amar.


 LSMLSMLSM


El sufismo representa el sabio el místico -sufí-, un individuo del Islam que busca la interioridad por encima de los preceptos de la ley.

El sufismo en palabras de Rumi -poeta místico musulmán de Persia- «intenta eliminar conflictos, enemistades y luchas para unificar a la gente en amor y armonía». La divinidad como la verdad, la belleza, el bien absoluto, y los sufíes, como seres llamados a tratar directamente con esa entidad trascendental.

A la mente nos mandan una bacteria y nosotros alimentamos el germen que la prolifera… cuando nos enganchamos en rumiar el pensamiento.


LSMLSMLSM 


LA FUERZA DEL AMOR


A finales de los años 80, Lieserl, hija del célebre físico donó 1.400 cartas escritas por Einstein a la Universidad Hebrea, con la orden de no hacer público su contenido hasta dos décadas después de su muerte. Esta carta es una de ellas, dedicada a su hija.

Hay una fuerza extremadamente poderosa para la que hasta ahora la ciencia no ha encontrado una explicación formal. Es una fuerza que incluye y gobierna a todas las otras, y que incluso está detrás de cualquier fenómeno que opera en el Universo y aún no haya sido identificado por nosotros.

Esta fuerza universal es el amor.

Cuando los científicos buscaban una teoría unificada del universo olvidaron la más invisible y poderosa de las fuerzas. El Amor es Luz, dado que ilumina a quien lo da y lo recibe. El Amor es gravedad, porque hace que unas personas se sientan atraídas por otras. El Amor es potencia, porque multiplica lo mejor que tenemos y permite que la humanidad no se extinga en su ciego egoísmo. El amor revela y desvela. Por amor se vive y se muere. El Amor es Dios y Dios es Amor. Esta fuerza lo explica todo y da sentido en mayúsculas a la vida. Ésta es la variable que hemos obviado durante demasiado tiempo, tal vez porque el amor nos da miedo, ya que es la única energía del universo que el ser humano no ha aprendido a manejar a su antojo. Para dar visibilidad al amor, he hecho una simple sustitución en mi ecuación más célebre:

Si en lugar de E= mc2 aceptamos que la energía para sanar el mundo puede obtenerse a través del amor multiplicado por la velocidad de la luz al cuadrado, llegaremos a la conclusión de que el amor es la fuerza más poderosa que existe, porque no tiene límites.
Tras el fracaso de la humanidad en el uso y control de las otras fuerzas del universo, que se han vuelto contra nosotros, es urgente que nos alimentemos de otra clase de energía. Si queremos que nuestra especie sobreviva, si nos proponemos encontrar un sentido a la vida, si queremos salvar el mundo y cada ser sintiente que en él habita,

El amor es la única y la última respuesta.

Quizás aún no estemos preparados para fabricar una bomba de amor,
un artefacto lo bastante potente para destruir todo el odio, el egoísmo y la avaricia
que asolan el planeta. Sin embargo, cada individuo lleva en su interior un pequeño
pero poderoso generador de amor cuya energía espera ser liberada.


Cuando aprendamos a dar y recibir esta energía universal, comprobaremos que el amor todo lo vence, todo lo trasciende y todo lo puede, porque el amor es la quinta esencia de la vida.


                                                                         Albert Einstein


No hay historia muda. Por mucho que la quemen, por mucho que la rompan, por mucho que la mientan, la memoria humana se niega a callarse la boca. El tiempo que fue sigue latiendo, vivo, dentro del tiempo que es, aunque el tiempo que es no lo quiera o no lo sepa.

                                                                                                              Eduardo Galeano


CORTAR VÍNCULOS DE DEPENDENCIA

Cuando el maestro se hizo viejo y enfermó, los discípulos no dejaban de suplicarle que no muriera. El maestro les dijo: - Si yo no me voy, ¿cómo podréis llegar a ver?

- ¿Y qué es lo que no vemos mientras tú estás con nosotros? – preguntaron ellos.

Pero el maestro no dijo ni una palabra. Cuando se acercaba el momento de su muerte, los discípulos le preguntaron: - ¿Qué es lo que vamos a ver cuando tú te hayas ido?

Y el maestro, con una pícara mirada en los ojos, respondió:
- Todo lo que he hecho ha sido sentarme a la orilla del río y daros agua.
- Cuando yo me haya ido, confío en que sepáis ver el río.

 Fuente: un cuento de Anthony de Mello del libro “Aplícate el Cuento” de Jaume Soler y M. Mercè Conangla



Hay personas que cumplen la función de guiarnos a seguir el camino correcto, pasan por nuestra vida y, como nosotros, siguen también su propio camino. En su ausencia, ya nos dejaron como enseñanza ver cuál es el camino correcto a seguir.


   Cuando sanas tu herida, dejas de lastimar.


Gran error es arruinar el presente recordando un pasado que ya no tiene futuro.


Hay algo peor que saber lo que no queremos conocer, 
y es la incertidumbre de no saber.


Las emociones no se medican. Se procesan.


Más que pedir que te acuerdes de mí, te pido que no me olvides.


Muchas veces en la vida, dejamos más huellas cuando estamos quietos 
que cuando andan nuestros pies.


Retírate dentro de ti, sobre todo cuando necesites compañía.


LSMLSMLSM


 Cuento sufí
 

Muy tarde por la noche Nasrudin se encuentra dando vueltas alrededor de una farola, mirando hacia abajo. Pasa por allí un vecino.
- ¿Qué estás haciendo Nasrudín, has perdido alguna cosa?- le pregunta.
- Sí, estoy buscando mi llave.
El vecino se queda con él para ayudarle a buscar. Después de un rato, pasa una vecina.
-¿Qué estáis haciendo? - les pregunta.
- Estamos buscando la llave de Nasrudín.
Ella también quiere ayudarlos y se pone a buscar.
Luego, otro vecino se une a ellos. Juntos buscan y buscan y buscan. Habiendo buscado durante un largo rato acaban por cansarse. Un vecino pregunta:
- Nasrudín, hemos buscado tu llave durante mucho tiempo, ¿estás seguro de haberla perdido en este lugar?
- No, dice Nasrudín
- ¿Dónde la perdiste entonces?
- Allí, en mi casa.
-¿Y por qué la estamos buscando aquí?
- Pues porque aquí hay más luz y mi casa está muy oscura.

La forma de encontrar la llave para abrir la puerta de nuestra casa interior es revisar ese lugar en el tiempo donde se perdió; nuestra propia luz nos va a alumbrar.






Nuestro cerebro no sabe olvidar. Por lo tanto tú no puedes olvidar.
Sí sabe recordar… para emprender un nuevo camino para tus pensamientos sólo construyendo, indicándoles por donde avanzar.
El camino anterior, por desuso, dejará simplemente de funcionar.


LSMLSMLSM

No hay historia muda. Por mucho que la quemen, por mucho que la rompan, por mucho que la mientan, la memoria humana se niega a callarse la boca. El tiempo que fue sigue latiendo, vivo, dentro del tiempo que es, aunque el tiempo que es no lo quiera o no lo sepa.

                                                                                                                 Eduardo Galeano
 


Para ser un verdadero buscador real de la verdad es necesario que al menos una vez en la vida dudes, tanto como sea posible, de todas las cosas.
    
                                                                               
                                   Descartes
     
        

"El Soberano dueño del Universo no tiene necesidad de numerosos ministros, ni de resortes para dirigir todas las partes de su inmenso imperio. Le basta un acto de su voluntad: de la misma manera, esos que manejan los títeres no tienen más que tirar de un hilo, para poner en movimiento la cabeza o la mano de esos pequeños seres, después sus hombros, sus ojos, y algunas veces todas las partes de su persona, que obedecen pronto con gracia y medida".

                                                                                                                    Aristóteles
 


   LSM
LSMLSM


EL HOMBRE Y EL MUNDO 
 

Un científico, que vivía preocupado con los problemas del mundo, estaba resuelto a encontrar los medios para aminorarlos. Pasaba días en su laboratorio en busca de respuestas para sus dudas.
Cierto día, su hijo de siete años invadió su sagrado lugar decidido a ayudarlo a trabajar. El científico, nervioso por la interrupción, le pidió al niño que fuese a jugar a otro lugar. Viendo que era imposible sacarlo, el padre pensó en algo que pudiese darle con el objetivo de distraer su atención.
De repente se encontró con una revista en donde venía el mapa del mundo ¡Justo lo que precisaba! Con unas tijeras recortó el mapa en varios pedazos y junto con un rollo de cinta se lo entregó a su hijo diciendo: -”Como te gustan los rompecabezas, te voy a dar el mundo todo roto, para que lo repares sin ayuda de nadie”.
Entonces calculó que al pequeño le llevaría días componer el mapa, pero no fue así. Pasadas algunas horas, escuchó la voz del niño que lo llamaba calmadamente. -”Papá, ya hice todo, conseguí terminarlo”.
Al principio el padre no dio crédito a las palabras del niño. Pensó que sería imposible que, a su edad, hubiera conseguido recomponer un mapa que jamás había visto antes. Desconfiado, el científico levantó la vista de sus anotaciones con la certeza de que vería el trabajo digno de un niño.
Para su sorpresa, el mapa estaba completo. Todos los pedazos habían sido colocados en sus debidos lugares. ¿Cómo era posible? ¿Cómo el niño había sido capaz?
-Hijito, tú no sabías cómo era el mundo, ¿cómo lograste armarlo?
-Papá, yo no sabía cómo era el mundo, pero cuando sacaste el mapa de la revista para recortarlo, vi que del otro lado estaba la figura de un hombre…
Así que dí vuelta a los recortes y comencé a recomponer al hombre, que sí sabía como era. Cuando conseguí arreglar al hombre, di vuelta la hoja y vi que había arreglado al mundo!

 
Cada ser es un mundo en sí mismo. Llevamos con nosotros las voces de nuestros antepasados, y despertaremos dentro nuestro tantas voces como futuros deseemos crear. Nuestro mundo es nuestra vida, si la enriquecemos mejoramos la vida de todos y del mundo que, a todos, nos pertenece y el cual constituimos.


LSMLSMLSM