Carl Jung
Si no puedes entender por qué alguien hizo algo, mira las consecuencias y comprenderás la motivación.
Jordan Peterson
LSM
La vida de uno tiene valor siempre y cuando uno atribuya valor a la vida de los demás, por medio del amor, la amistad y la compasión.
Simone de Beauvoir
VIVE EL PRESENTE
Historia - de Idries Shah
ESPÍRITU
Motor de la Esencia donde reside
Nuestra Sabiduría Interior
Desde la antigüedad los filósofos se han ocupado por estructurar al ser humano en torno a estos tres ejes: cuerpo, mente y espíritu o alma.
Son propiedad del espíritu la moral, los valores y
principios, las virtudes y fortalezas, la tendencia de nuestros pensamientos.
En las últimas décadas se habla de promover la inteligencia espiritual y así
regular cualquier confusión a la hora de entender y hablar de espiritualidad.
No solo se trata de conocernos sino también de descubrirnos tal como somos y
sentimos, y aceptar-nos. Es la inteligencia espiritual la que nos ayudará, pese
a toda adversidad, a lograr el descubrimiento, la transformación y la
trascendencia. Volver a nosotros.
Mirarnos en el espejo, acariciarnos. Aceptar la genética y la
decisión de la Naturaleza, tratar de agradar-nos cada día más, prevenir, sanar,
embellecernos a gusto pero sin excesos. Respirar, aliviar, regular motores y
voces recurrentes; identificar nuestras ideas, nuestras emociones, luces y
sombras y sus colores. Escuchar qué produce a diario nuestra usina y sus
millones de neuronas obreras. Qué ideas nacen, cuáles persisten, cuáles mueren,
cuáles renacen con otros conceptos e intenciones.
Quién soy? Cuál es mi identidad? Qué sentido quiero darle a
mi vida? Cuán adaptable estoy en relación al mundo próximo e inmediato y a
nuestro lugar en el Universo? Qué compromiso tengo conmigo y con los otros?
Cuán dispuesto estoy y qué necesito para armonizar la alianza de mi mente, mi
cuerpo y mi espiritualidad?
Paso a paso. No hay recetas, trucos ni oráculos. Tampoco es
cuestión de religión ni de dioses. Somos cada uno de nosotros y nuestro coraje
al servicio de nuestro espíritu, sin fanatismos ni falsas creencias, y a pesar
de los miedos e incertidumbres disfrazados de fantasmas.
Extracto del texto escrito por Eduardo Chaktoura
Lili M.
PROVERBIOS CHINOS
-Nada sienta mejor al cuerpo que el crecimiento del espíritu.
-Quien pisa con suavidad va lejos.
-Un viaje de diez mil kilómetros empieza por un solo paso.
-No puedes guiar el viento, pero puedes cambiar la dirección de tus velas.
-Nadie se baña dos veces en el mismo río, pues siempre es otro río y otra persona.
LSM
Tales de Mileto
Y por qué crees que por opinar debería hacer lo que dices?
A veces sólo necesito ser escuchada.
A veces sólo necesito ser orientada.
La solución a mis problemas siempre nace de mí.
La corriente le arrastró un poco más adelante y el niño no podía salir. Estaba atrapado bajo la capa de hielo.
Su compañero comenzó a gritar pidiendo auxilio pero no había nadie cerca. Se dio cuenta de que lo único que podía salvar a su amigo era abrir un agujero en el hielo. Así que buscó una piedra y comenzó a golpear el hielo con todas sus fuerzas. Una y otra vez, sin parar. Hasta que de pronto el hielo se rompió y pudo ofrecer su mano para que el otro niño se agarrara. Así, de esta forma, pudo salvar a su amigo.
Cuando llegaron al pueblo y contaron a todos lo que acababa de suceder, ninguno podía creer su historia.
– ¿Cómo un niño tan pequeño como tú ha podido romper una capa de hielo tan gruesa? ¡Eso es imposible!
– Eso, eso- decía otro- ¿cómo pudiste hacerlo?
Entonces, un anciano se acercó y dijo:
Todos le miraron con atención. Entonces, el anciano añadió:
– Porque no había nadie cerca para decirle que no podía hacerlo.
sí honesto a tu sentir.
o dejarle preguntas para hacerse.
Lili M.
Nadie puede encargarse de que no suframos. Sí de evitarnos dolores.
Lili M.
Lili M.
Si te genero una herida, también me la hago.
Lili M.
La comprensión genera descompresión.
Lili M.
Las emociones no se medican. Se procesan.
Lili M.
La obediencia responde a la comprensión y al respeto, no al temor.
Lili M.
Mientras haya alguien que elija cambiar, el mundo cambiará.
Lili M.
Para comenzar una nueva etapa, no vuelvas tus pasos hacia atrás.
Lili M.
Hay medicamentos que distraen mientras el cuerpo se cura solo.
En una vasta sabana africana, un león vagaba perdido. Tenía más de veinte días deambulando alejado de su manada, por lo que el hambre y la sed estaban acabando con su vida. Por suerte, encontró un lago de agua fresca y cristalina. Emocionado, el león corrió hacia él para beber y calmar su sed, y con esto poder continuar buscando a su familia.
Pero al acercarse, vio el rostro de un león en las aguas y pensó:
-¡Qué lástima! Este lago le pertenece a otro león.
Aterrorizado, huyó del lugar sin beber una gota de agua. Pero la sed cada vez era mayor y el león sabía que si no bebía agua moriría. Al día siguiente, se armó de valor y volvió al lago. Igual que el día anterior, volvió a ver el rostro en el agua y, víctima de su pánico, se fue corriendo sin beber.
Y así pasaron los días. El león volvía al lago y huía cuando veía al otro león. Pero un día, cansado de escapar, se armó de valor y finalmente comprendió que moriría pronto si no se enfrentaba a su rival. Tomó la decisión de beber agua sin importar lo que pasara. Se acercó al lago con determinación, pero cuando metió su cabeza para beber, su rival desapareció. ¡Era su reflejo en el agua lo que había estado observando todo este tiempo!
En ocasiones los ruidosos visitantes causaban un verdadero alboroto que acababa con el silencio del monasterio. Aquello molestaba bastante a los discípulos, no así al maestro que parecía estar tan contento con el ruido como con el silencio.
Un día, ante las protestas de los discípulos, les dijo: —El silencio no es la ausencia de sonido, sino la ausencia de ego.
El error más grande lo cometes cuando, por temor a equivocarte, te equivocas dejando de arriesgar en el viaje hacia tus objetivos.
No se equivoca el río cuando, al encontrar una montaña en su camino, retrocede para seguir avanzando hacia el mar; se equivoca el agua que por temor a equivocarse, se estanca y se pudre en la laguna.
No se equivoca la semilla cuando muere en el surco para hacerse planta; se equivoca la que por no morir bajo la tierra, renuncia a la vida.
No se equivoca el hombre que ensaya distintos caminos para alcanzar sus metas, se equivoca aquel que por temor a equivocarse no acciona.
No se equivoca el pájaro que ensayando el primer vuelo cae al suelo; se equivoca aquel que por temor a caerse, renuncia a volar permaneciendo en el nido.
Pienso que se equivocan aquellos que no aceptan que ser humano es buscarse a sí mismo cada día, sin encontrarse nunca plenamente.
Creo que al final del camino no te reconocerán por lo que encuentres, sino por aquello que hayas buscado con anhelo y fuerza de voluntad, caminando por la vereda de lo correcto.
Con la tolerancia debemos de ser precavidos, pues demasiada puede llegar a ser contraproducente y llevarnos a aceptar actitudes que lastiman. Les comparto un mensaje sabio sobre esta reflexión. Hay un límite en que la tolerancia deja de ser virtud.
Edmund Burke
Lo que te preocupa te controla.
Jhon Locke
En toda investigación se debe trascender al mensajero, pero no eliminarlo. Ya que es el fundamento que despierta la inquietud hacia toda investigación posterior.
Aldous Huxley
Aldous Huxley
-Ayer era inteligente, por lo que quería cambiar el mundo. Hoy soy sabio, por lo que me quiero cambiar a mí mismo.
-Trabaja en el mundo invisible al menos tan duro como haces en el visible.
-Estos dolores que sientes son mensajeros. Escúchalos.
-Antes de que la muerte se lleve lo que se te ha dado, da lo que tienes para dar.
-Pon tus pensamientos a dormir, no dejes que arrojen una sombra sobre la luna de tu corazón.
-La cicatriz es el lugar por donde te entra la luz.
LSMLSMLSM
ZORBA EL GRIEGO
Citas del texto de la novela
El significado de las palabras, el arte, el amor, la belleza, la pureza, la pasión y la aceptación, todo ello se hizo claro para mí a través de las simples palabras de un trabajador.
Debíamos estar hambrientos porque constantemente llevábamos la conversación al tema de la comida, siempre al hablar remarcamos aquello de lo cual carecemos.
El punto más alto que un hombre puede alcanzar no es el conocimiento, la virtud, la bondad o la victoria; hay algo más grande, más heroico y desesperado aún: animarse a vencer el temor.
Sentí una vez más lo sencillo que puede ser alcanzar la felicidad: recibir una sonrisa, un vaso de agua, una buena comida, el sonido del mar... Y nada más. Y todo lo que se necesita para sentirlo aquí y ahora es un corazón simple y sencillo, que conozca el arte de saber amar.
LSMLSMLSM
A la mente nos mandan una bacteria y nosotros alimentamos el
germen que la prolifera… cuando nos enganchamos en rumiar el pensamiento.
LSMLSMLSM
Cuando aprendamos a dar y recibir esta energía universal, comprobaremos que el amor todo lo vence, todo lo trasciende y todo lo puede, porque el amor es la quinta esencia de la vida.
Albert Einstein
No hay historia muda. Por mucho que la quemen, por mucho que la rompan, por mucho que la mientan, la memoria humana se niega a callarse la boca. El tiempo que fue sigue latiendo, vivo, dentro del tiempo que es, aunque el tiempo que es no lo quiera o no lo sepa.
CORTAR VÍNCULOS DE DEPENDENCIA
Cuando el maestro se hizo viejo y enfermó, los discípulos no dejaban de suplicarle que no muriera. El maestro les dijo: - Si yo no me voy, ¿cómo podréis llegar a ver?
Pero el maestro no dijo ni una palabra. Cuando se acercaba el momento de su muerte, los discípulos le preguntaron: - ¿Qué es lo que vamos a ver cuando tú te hayas ido?
Cuando sanas tu herida, dejas de lastimar.
Gran error es arruinar el presente recordando un pasado que ya no tiene futuro.
y es la incertidumbre de no saber.
Las emociones no se medican. Se procesan.
Más que
pedir que te acuerdes de mí, te pido que no me olvides.
que cuando andan nuestros pies.
Retírate dentro de ti, sobre todo cuando necesites compañía.
LSMLSMLSM
Sí sabe recordar… para emprender un nuevo camino para tus pensamientos sólo construyendo, indicándoles por donde avanzar.
El camino anterior, por desuso, dejará simplemente de funcionar.
No hay historia muda. Por mucho que la quemen, por mucho que la rompan, por mucho que la mientan, la memoria humana se niega a callarse la boca. El tiempo que fue sigue latiendo, vivo, dentro del tiempo que es, aunque el tiempo que es no lo quiera o no lo sepa.
Descartes
"El Soberano dueño del Universo no tiene necesidad de numerosos ministros, ni de resortes para dirigir todas las partes de su inmenso imperio. Le basta un acto de su voluntad: de la misma manera, esos que manejan los títeres no tienen más que tirar de un hilo, para poner en movimiento la cabeza o la mano de esos pequeños seres, después sus hombros, sus ojos, y algunas veces todas las partes de su persona, que obedecen pronto con gracia y medida".
LSMLSMLSM
Cierto día, su hijo de siete años invadió su sagrado lugar decidido a ayudarlo a trabajar. El científico, nervioso por la interrupción, le pidió al niño que fuese a jugar a otro lugar. Viendo que era imposible sacarlo, el padre pensó en algo que pudiese darle con el objetivo de distraer su atención.
De repente se encontró con una revista en donde venía el mapa del mundo ¡Justo lo que precisaba! Con unas tijeras recortó el mapa en varios pedazos y junto con un rollo de cinta se lo entregó a su hijo diciendo: -”Como te gustan los rompecabezas, te voy a dar el mundo todo roto, para que lo repares sin ayuda de nadie”.
Entonces calculó que al pequeño le llevaría días componer el mapa, pero no fue así. Pasadas algunas horas, escuchó la voz del niño que lo llamaba calmadamente. -”Papá, ya hice todo, conseguí terminarlo”.
Al principio el padre no dio crédito a las palabras del niño. Pensó que sería imposible que, a su edad, hubiera conseguido recomponer un mapa que jamás había visto antes. Desconfiado, el científico levantó la vista de sus anotaciones con la certeza de que vería el trabajo digno de un niño.
Para su sorpresa, el mapa estaba completo. Todos los pedazos habían sido colocados en sus debidos lugares. ¿Cómo era posible? ¿Cómo el niño había sido capaz?
-Hijito, tú no sabías cómo era el mundo, ¿cómo lograste armarlo?
-Papá, yo no sabía cómo era el mundo, pero cuando sacaste el mapa de la revista para recortarlo, vi que del otro lado estaba la figura de un hombre…
Así que dí vuelta a los recortes y comencé a recomponer al hombre, que sí sabía como era. Cuando conseguí arreglar al hombre, di vuelta la hoja y vi que había arreglado al mundo!